
domingo, 30 de mayo de 2010
El Regina Baltica en la linea Ceuta - Algeciras.

lunes, 24 de mayo de 2010
III Feria de la Construcción

domingo, 23 de mayo de 2010
A más de 5.500 kilómetros.

miércoles, 19 de mayo de 2010
GAM 4x4 Ceuta

Por el año 1987 un pequeño grupo de moteros TT empezó a hacer incursiones por territorio marroquí próximo a Ceuta realizando en 1990 su primera incursión. La aventura del desierto se amplió y los coches participaron también en estas incursiones enganchando a muchos en este tema. Se comenzó a tener contactos con los melillenses que a su vez también exploraban su territorio y se empezaron a hacer “encuentros“ conjuntos que aun hoy perduran. Son célebres los encuentros Ceuta-Melilla que hermanan a ambas ciudades en un ambiente de camaradería y pasión por el 4x4 y TT.
Fruto de aquella actividad de principios de los 90 surgió el Grupo Aventura Motor con sus secciones de Ceuta y Melilla. Tanto desde Ceuta como desde Melilla, el GAM fue pionero en la exploración a gran escala del desierto. En abril de 1992 el GAM hizo su primer raid al desierto marroquí.
El GAM como tal desapareció en el año 1995, quedando su actividad dispersa pero en el 2004 volvió a resurgir, y sobre todo su espíritu de unidad y símbolo de pasión por el desierto exento de cualquier vistigio comercial.
El GAM ha realizado hasta la fecha 21 raids al desierto del sur de Marruecos coincidiendo especialmente con los meses de diciembre y Semana Santa, siendo el último el realizado en la Semana Santa del 2010. Se dice que quien viaja bajo bandera del GAM, viaja protegido por el “Espíritu del Desierto”.
Más información del GAM 4x4 Ceuta en su web: http://www.gam4x4.com/
E-mail: gamceuta@gam4x4.com
martes, 18 de mayo de 2010
Parador La Muralla en el Sorteo Lotería Nacional

La presencia semanal de Paradores en los décimos de la Lotería Nacional, es posible gracias al convenio de colaboración que firmó su presidente, Miguel Martínez, con el máximo responsable de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Gonzalo Fernández.
El acuerdo firmado entre LAE y Paradores está permitiendo al organismo público de apuestas sortear entre sus clientes estancias de fin de semana en un parador. Por su parte, LAE también está incluyendo, durante todo este año 2010, el logo de Paradores en los resguardos de sorteos como ‘La Primitiva’, ‘Bonoloto’ o ‘Euromillones’.
Igualmente, LAE va a celebrar este año cuatro sorteos de Lotería Nacional en otros tantos Paradores de Turismo. Los tres primeros ya se han realizado con notable éxito en los paradores de Alcalá de Henares (Madrid), La Granja (Segovia) y el último ha sido en Santiago de Compostela (Galicia), el pasado fin de semana.
El acuerdo firmado entre LAE y Paradores está permitiendo al organismo público de apuestas sortear entre sus clientes estancias de fin de semana en un parador. Por su parte, LAE también está incluyendo, durante todo este año 2010, el logo de Paradores en los resguardos de sorteos como ‘La Primitiva’, ‘Bonoloto’ o ‘Euromillones’.
Igualmente, LAE va a celebrar este año cuatro sorteos de Lotería Nacional en otros tantos Paradores de Turismo. Los tres primeros ya se han realizado con notable éxito en los paradores de Alcalá de Henares (Madrid), La Granja (Segovia) y el último ha sido en Santiago de Compostela (Galicia), el pasado fin de semana.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Odissey: Las claves de un pleito.

El confereciante continuó relatando como en mayo de 2007, la empresa estadounidense Odyssey descubrió los restos del barco y extrajo del mismo unas 600.000 monedas "pesos duros" de oro y plata, así como varios cañones de bronce y otros restos del barco. Estas monedas estaban valoradas en unos 400 millones de dolares y fueron enviadas en dos aviones desde Gibraltar hasta Estados Unidos.
Meses despues comienza el pleito legal contra Odyssey por parte del Gobierno Español que reclama las monedas, cañones y restos del barco como patrimonio de España para exponerlo en los museos españoles. Durante el pleito, Odissey en principio niega que se tratase de la Fragata de Ntra. Sra. De las Mercedes, y dice que el barco encontrado en realidad es uno ingles llamado el Cisne Negro. Antonio Moreno Hurtado continuó relatando que los peritos enviados por el Gobierno Español que tienen acceso a las monedas ven que son españolas acuñadas en 1803 (Un año antes del hundimiento del Ntra. Sra. de las Mercedes) en la ciudad de Lima (Perú) y ninguna ha sido puesta en circulación.
Odyssey reconoce finalmente que el barco es el Ntra. Sra. De las Mercedes, pero dice que las monedas no son del Gobierno Español, sino de los comerciantes que las habían enviado a España. Esta estrategia es desmontada por la defensa española porque todas las monedas son nuevas y si fueran de los comerciantes serían usadas. Además, el Gobierno Español había pagado mediante el seguro del barco a sus legítimos propietarios la indemnización correspondiente tras el hundimiento, por lo que las monedas que aparecieron eran del Gobierno de España.
Una primera Corte Judicial Americana le dio la razón a España como legítima propietaria. Tras recurrir, una seguna corte le volvió a dar la razón a España a finales de 2009. En la actualidad Odyssey volvió a recurrir pero el Gobierno Estadounidense y la Corte Superior Americana declaró que España es la legítima propietaria y se está a la espera de este tercer recurso que sería el definitivo.
Cuando Antonio Moreno Hurtado tuvo conocimiento del pleito que el Gobierno Español inició contra Odissey, ofreció toda la documentación que como historiador poseía de la Fragata Ntra. Sra. de las Mercedes al Gobierno Español, siendo la misma utilizada por los abogados para pleitear contra Odyssey y de momento ganarle dos veces en los tribunales.
Como anecdota cabe destacar que la conferencia que esta prevista para las 20:00 horas, no pudo iniciarse hasta una hora más tarde debido a que el conferenciante no pudo desplazarse desde Málaga a Ceuta en helicoptero, por la nube de cenizas del volcán islandés; teniendo que efectuar su desplazamiento en taxi hasta al Algeciras y posteriormente en barco hasta nuestra ciudad.
lunes, 10 de mayo de 2010
Estatuta conmemorativa III Centenario Ramix 30.

miércoles, 5 de mayo de 2010
Margary Melendez - Alma de Canela.
El pasado viernes 30 la cantante ceutí y natural de Málaga, Margary Meléndez, presentó a las 21:00 horas en el Salón de Actos de la Ciudad Autónoma de Ceuta su Disco-CD "Alma de Canela". Este trabajo discográfico de contenido flamenco está compuesto por rumbas, tangos, bulerías, alegrías, baladas flamencas y soleás con letra y música de Salvador Andrades. En este recital Margary estuvo acompañada al toque por el propio Salvador Andrades, al coro por María Delgado y Alicia Carrasco, a la percusión por José Manuel Benítez y en uno de los temas por Paco Heredia a la guitarra y Manuel Meléndez (Padre de Margary) al cante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)