viernes, 24 de marzo de 2006
Nuevas Promociones Turísticas.
(Más información en Diario El Faro).
Por otro lado, la naviera Buquebus ha recuperado la promoción "Ceuta, 15 euros" por la que espera traer a nuestra ciudad a más de 70.000 turístas.
(Más información en Diario El Faro).
viernes, 17 de marzo de 2006
Carnaval Casa de Ceuta en el Campo de Gibraltar
jueves, 16 de marzo de 2006
Actividades Casa de Ceuta en Barcelona.
El pasado 4 de marzo y a las 20,00 horas, se dio a conocer el nuevo repertorio de nuestra gran CHIRIGOTA, con el nombre de “Los Campeones olímpicos de barra fija”, acto, que fue presentado como el año anterior en el Teatro del Centro Cívico Besós, a pocos metros de nuestra sede social con un aforo completo de unas 400 personas, entre socios, amigos, y representantes del Ayuntamiento de Barcelona y del Parlamento de Cataluña. Entre los invitados presentes se tuvo a Don Francisco Narváez, Regidor del Distrito de Sant Marti. Este acto que como cada año va engrandeciendo nuestra casa, es esperado con gran expectación por todos los socios, amigos y vecinos de diversos distritos de Barcelona. Bajo la dirección de Enrique Mera, los componentes de la chirigota nos presentaron su tipo. Todos disfrutamos mucho con ésta actuación llena de humor.
Por otra parte, el día 11 de este mismo mes, nuestro equipo de Fútbol-sala fue proclamado campeón de la Copa de la Federación de Casas Regionales en Cataluña, en el este mismo acto se le hizo entrega de la copa del Campeón de Liga y Copa de la temporada pasada.
Igualmente, el domingo día 12 nos visitaron el Hogar Extremeño con su Cuadro de Baile y Rondalla.
Próximos actos Casa de Ceuta en Barcelona:
El próximo día 31 de Marzo, nuestra Entidad dará a conocer nuestra historia a través de la presentación del segundo libro que esta casa edita con el titulo de “Cuadernos de la Casa de Ceuta nº 2”, acto que tendrá lugar en el edificio de la Diputación de Barcelona, en el claustro del Pati Mannig de Montalegre nº 7 a las 19,30 horas cuyo acto presidirá el Diputado Delegado de la Diputación de Barcelona para la Cultura Popular D. José Vicente Muñoz y que presentará Don Antonio Fuentes Director y Coordinador de las Cuadernos de la Casa de Ceuta en Barcelona.
(Artículo enviado por la Casa de Ceuta en Barcelona)
domingo, 12 de marzo de 2006
II Encuentro de las Regiones de España

Por ser el primer evento destacable en el que participamos se nos presenta como una verdadera aventura. Estamos dando nuestros primeros pasos y por tanto la Asociación se encuentra sin recursos. Pero existe una gran ilusión que nos anima a dejar el pabellón "CABALLA" muy alto. Esperamos conseguirlo, aunque sólo sea con el esfuerzo personal de los socios para dar a conocer nuestra tierra, sus costumbres, gastronomía, etc.
Si eres de Ceuta, simpatizante de nuestra tierra o nos quieres conocer, te esperamos en Espartinas los días 18 y 19 de MARZO. Estaremos encantados, tanto de conocerte, como de ofrecerte alguna degustación de nuestra tierra. "Ceuta es: La perla del Mediterráneo.
viernes, 10 de marzo de 2006
Reunión Casa Ceuta Melilla y Hermandad San Antonio

Una representación de la junta directiva de la Casa Regional de Ceuta en Melilla viajó hasta la ciudad hermana de Ceuta para tener el primer encuentro anual con los miembros que componen la junta de gobierno de la Hermandad de San Antonio de Ceuta. Este primer encuentro se realizó en la ermita de San Antonio, el pasado fin de semana en Ceuta, a las 12`00 Horas, trantandose en la misma temas de gran importancia para la entidad ceutí como para la Hermandad de San Antonio.
Como ya sabemos desde hace dos años, la Casa Regional de Ceuta en Melilla procesiona a la imagen de San Antonio el día 13 de junio desde la iglesia San Agustín por las calles del conocido Barrio del Real. Debido al éxito en participación y ver la gran devoción que hay en Melilla por San Antonio, la Casa Regional de Ceuta en Melilla ha querido elaborar un borrador de unos estatutos con la colaboración de la Hermandad de San Antonio que se espera que esten a punto par el més de abril, presentandoselos posteriormente al Vicario Episcopal de Melilla, D. Antonio Ramos Ayala, para formalizar esta procesión y poder procesionar al Santo cada año sin ningún tipo de problemas.
Los ceutíes afincados en Melilla quieren tener una semejanza a la Hermandad de San Antonio de Ceuta en los actos de veneración al San Antonio, por lo que los miembros de la Hermandad explicaron detalladamente todos los pasos a seguir en la elaboración de un sencillo programa para este año 2006. Según la Hermana Mayor de la Hermandad de San Antonio de Ceuta, Pilar Becerra, quisieran para este año participar activamente en los actos que se realizaran en nuestra ciudad con motivo de la veneración de San Antonio en Melilla (misa, bendición de panecillos, procesión etc) desplazándose de Ceuta gran parte de su junta de gobierno hasta la ciudad de Melilla para dichos actos.
Tras varias horas de reunión, se realizaron varias oraciones en la ermita ceutí, minutos mas tarde realizaron un recorrido por toda la ermita de San Antonio mientras escuchaban la explicación histórica detallada del origen de la talla, de su retablo, de la famosa losa, anécdotas, milagros, misterios etc... Tanto los miembros de la Junta de gobierno de la Hermandad de San Antonio de Ceuta como el Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas Lara, felicitaron a los miembros de la junta directiva de la Casa Regional de Ceuta en Melilla por la gran labor que están realizando en la Ciudad de Melilla para que el nombre de Ceuta resuene fuera de sus fronteras y los melillenses sepan algo mas de las tradiciones y costumbrismo “caballa”.
Finalmente el encuentro concluyó en un almuerzo de hermanamiento en un conocido restaurante ceutí llamado “Refectorio” situado en el poblado Marinero, finalizando éste con un emotivo brindis.
(Artículo enviado por la Casa de Ceuta en Melilla)
jueves, 9 de marzo de 2006
Rueda de Prensa: "El Cartero de Neruda"

Gigantes y Cabezudos.

(Artículo enviado por la Asociación de Gigantes y Cabezudos de Ceuta)
sábado, 4 de marzo de 2006
Concurso disfraces Carnaval Melilla

Artículo enviado por la Casa de Ceuta en Melilla.
viernes, 3 de marzo de 2006
Carnavales en el Colegio Público Vicente Alexandre.

miércoles, 1 de marzo de 2006
Carnavales de Cádiz.

Llegó la noche más esperada del carnaval gaditano, la noche del sábado día 25 de febrero, cuando todo Cádiz se tira prácticamente a la calle para disfrutar de la noche carnavalesca por excelencia, en la carpa, en bailes particulares, en las plazas y en el barrio de La Viña, aunque este año hemos tenido la mala fortuna de que la lluvia hiciera de nuevo acto de presencia durante el fin de semana, pero e1gaditano no se doblega ante las inclemencias del tiempo y salió a disfrutar de la fiesta, escuchando charangas callejeras, chirigotas ilegales, tapeando en la plaza al paso de los coros en sus bateas y visitando los distintos tablaos.
Nosotros como caballas fieles a nuestras costumbres y por lo tanto amantes también del carnaval, preparamos para esa noche del sábado nuestra sede social engalanándola con motivos para la ocasión y así celebrar nuestro baile, aunque la asistencia de socios no fue masiva, unos 40 aproximadamente.
Los asistentes y hay que decirlo, (“ninguno se coló de formal”) todos disfrazados, no coincidieron ninguno en el tipo que hicieron disfrutar a los presentes, dado el ingenio que algunos le pusieron a los tipos.
Cada uno de los que llegaba portaba una vianda por aquello de que la noche es muy larga y se apetece después “un piscolabis”, amén de una bebida para poder pasar bien la comida. Este detalle ya es conocido por todos cuando se anuncia una fiesta en la Sede… saben que es preceptivo el llevarla.
Se pasaron las horas agradablemente, bailando tanguillos, al son de la música de chirigotas y con las canciones del momento, finalizando a altas horas de la madrugada. Como se suele decir “para muestra un botón”, lo mejor es exponer los documentos gráficos extraídos de aquella noche.
Artículo enviado por la Casa de Ceuta en Cádiz.